martes, 21 de abril de 2009

Villarejo de Salvanés celebra la 26 edición de AgroMadrid, Feria Agroalimentaria

Desde 1984, son ya 26 los años en los que se ha celebrado con éxito este encuentro entre profesionales del sector agroalimentario, productos y consumidores. 

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés pone en marcha ya la 26ª edición de AgroMadrid, la Feria Agroalimentaria por excelencia de la Comunidad de Madrid que este año tendrá lugar del 9 al 12 del próximo mes de Octubre. Con esta Feria, Villarejo de Salvanés se convierte en el centro de la industria alimentaria y artesana de la Comunidad de Madrid y en un referente agroalimentario para todas las empresas del sector. 

Un año más AgroMadrid mostrará la situación del sector y cómo en estos 26 años se ha ido adaptando a los cambios producidos convirtiéndose siempre en referente, en el punto de encuentro de empresas, comercios, entidades y público en general con un vínculo en común: agricultura e industria al servicio del consumidor. 

La Feria, de carácter mixto, tendrá lugar durante cuatro jornadas: la primera más enfocada a los profesionales del sector y los tres últimos días - festivos- al público en general a través de la muestra, degustación y venta de todo tipo de productos agroalimentarios. El pasado año, más de 40.000 visitantes y 300 empresas se dieron cita en AgroMadrid. 

Es una ocasión perfecta para dar a conocer a todos los visitantes que se acerquen a este municipio del Sureste de Madrid los productos del sector y para que las empresas agroalimentarias puedan exponer sus productos y servicios. Desde hoy mismo, todas aquellas empresas agroalimentarias que lo deseen podrán reservar su standsen el recinto ferial para poder formar parte de esta tradicional feria. 


Fecha: 7 Abril 2009

Gobierno central destina a Murcia 13,2 millones para programas agrícolas, ganaderos y agroalimentarios

El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, anunció hoy que la Región de Murcia va a recibir del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) más de 13,2 millones de euros para programas agrícolas, ganaderos, agroalimentarios y de desarrollo rural, según los acuerdos adoptados hoy en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural presidida por la ministra, Elena Espinosa, con la asistencia de los consejeros del ramo de las CCAA.

   En concreto, González Tovar precisó que del total, la cantidad "más importante" (7.428.326 euros) corresponde a programas agrícolas y ganaderos, 3.219.112 a fomento de la industrialización agroalimentaria, 1.051.735 a las líneas de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, 1.299.041 a para programas ganaderos y 256.006 para apoyo financiero por daños ocasionados por la sequía y otras causas extraordinarias.

   En cuanto a la partida de 1.051.735 euros para Murcia de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, se aplicará para los Programas de Desarrollo Rural del período 2007-2013 en los diversos ejes contemplados.

   El eje 1 está destinado, entre otras, a actividades dirigidas a la modernización de las explotaciones, a jóvenes agricultores y al cese anticipado; el eje 2 para medidas agroambientales; el eje 3 para la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales y la diversificación de la economía rural; y al eje 4 para la aplicación de la metodología Leader.

   En el capítulo de programas agrícolas, Murcia recibirá 7.428.326 euros, distribuidos de la siguiente manera: para lucha contra plagas, 3.890.000; para mejora de los frutos con cáscara y algarroba, 2.732.105; para promoción de nuevas tecnologías, renovación y racionalización del uso de medios agrícolas (plan Renove), 445.000; para fomento de agrupaciones fitosanitarias, 351.221; y para fomento del asociacionismo agrario, 10.000.

   Dentro del capítulo de programas ganaderos, Murcia recibirá del MARM 1.299.041 euros. De esta cantidad, 619.077 son para la línea de producciones ganaderas sostenibles, mientras que otros 336.555 van destinados a actuaciones de mejora de la calidad y trazabilidad de los sectores ganaderos.

   Están distribuidos en los siguientes programas: 220.102 para identificación de ganado ovino y caprino, 50.749 para fomento de la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal, 45.001 para mejora de la calidad de la leche de ganado ovino y caprino, 18.488 para mejora de la calidad de la leche de vacuno y 2.215 para identificación de ganado bovino.

   Otros 119.582 euros son del Plan Nacional Integral de Subproductos, 113.142 son para programas estatales de control y erradicación de las EETs y otras enfermedades de los animales, 79.782 para fomento de la apicultura, y 20.886 para 'Otros planes de ordenación y competitividad de los sectores ganaderos. Plan de ordenación y fomento del sector equino'.

   Por último, dentro de los planes de fomento de la selección y difusión de la mejora ganadera, se destinan 8.995 euros para razas en peligro de extinción, y 1.126 para programas de selección genética para resistencias a EETs en ovino, según informó la Delegación del Gobierno en un comunicado.

   Dentro de este capítulo de industrias agroalimentarias, la Región de Murcia recibirá 3.219.112 euros procedentes del Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), de acuerdo con la línea destinada al fomento de la industrialización agroalimentaria, y concretamente para la cofinanciación de la Medida 413 'Competitividad de la industria agroalimentaria y calidad alimentaria'.

   Por último, González Tovar resaltó que Murcia recibirá del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 256.006,66 euros como apoyo financiero por daños ocasionados por la sequía y otras causas extraordinarias. Dicho dinero va destinado a financiar los intereses de los préstamos concedidos a titulares de explotaciones ganaderas.

Fecha: 20 Abril 2009

Fuente: http://www.europapress.es/murcia/noticia-gobierno-central-destina-murcia-132-millones-programas-agricolas-ganaderos-agroalimentarios-20090420181353.html?rel

La Junta aprueba un sistema de ayudas a grupos de acción local que atenderá proyectos comarcales de desarrollo

El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, y el presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), Aurelio García, informaron hoy sobre la aprobación de un sistema de ayudas a los Grupos de Acción Local, que tendrá como finalidad atender proyectos comarcales de desarrollo, con un presupuesto que supera los 114 millones de euros.

   Esta medida fue aprobada en Consejo de Gobierno, en sesión extraordinaria celebrada el 7 de abril, donde se aprobó el decreto que regula el sistema de ayudas, bajo la metodología Leader, que gestionarán los 24 Grupos de Acción Local de Extremadura durante el periodo de programación de desarrollo rural 2007-2013.

   Con ello se culmina el procedimiento iniciado con la selección de los grupos que operarán en la Comunidad Autónoma durante el este nuevo periodo, y posteriormente con la firma de convenios entre éstos y la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, con lo cual los Grupos de Acción Local serán los encargados de gestionar las ayudas europeas destinadas en el paquete de medidas de desarrollo rural recogidas en los Ejes 3 y 4 del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura.

   Según datos de Redex, el pasado año se tramitaron un total de 3.640 expedientes, y en este ejercicio se pretende superar la cifra de 4.000 emprendimientos, que pueden general unos 4.500 nuevos empleos, aunque lo importante no sólo es crear nuevos empleos, sino mantener los existentes, en opinión de Juan María Vázquez y Aurelio García.

   Una vez que la nueva normativa se publique en el Diario Oficial de Extremadura, los Grupos de Acción Local extremeños estarán en condiciones de abrir las convocatorias de ayudas a los proyectos que presenten los emprendedores y empresas, que vendrán a sumarse en el ámbito comarcal a los apoyos que desde los gobiernos central y regional se están dando a los municipios, con el fin de paliar los efectos "negativos" de la crisis económica y favorecer el mantenimiento del empleo y del tejido empresarial en las zonas rurales, y con esto, a la población.

   Los Grupos de Acción Local, con la nueva metodología Leader, serán los encargados de gestionar los programas comarcales de desarrollo rural y los responsables de abrir convocatoria, seleccionar, tramitar y conceder las ayudas a los proyectos que se presenten, que deben perseguir la mejora del entorno económico y del patrimonio natural y cultural, con el fin de contribuir a la creación y el mantenimiento del empleo o la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales y la cooperación, según informó la Junta en nota de prensa.

   Concretamente, las actuaciones y proyectos que podrán subvencionar los Grupos deben dirigirse a la diversificación hacia actividades no agrícolas; la creación, desarrollo, ampliación y modernización de microempresas; el fomento de las actividades turísticas; la puesta en marcha de servicios básicos para la economía y la población rural; la renovación y desarrollo de poblaciones rurales; la conservación y mejora del patrimonio rural, y la cooperación transnacional o interterritorial, entre otras medidas.

PROYECTOS PRODUCTIVOS

   Para la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural serán "prioritarios" aquellos proyectos de carácter productivo para la ciudadanía de las comarcas extremeñas, que generen empleo y sirvan de revulsivo para poner en marcha nuevos métodos que lleguen y animen a la población rural a encontrar nuevas vías de negocio.

   En esta tarea, los Grupos de Acción Local contarán con el apoyo y la asistencia de la Dirección General de Desarrollo Rural, que además actuará como interlocutora entre los propios Grupos y el Organismo Pagador, que en el caso extremeño es la propia Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural.

   Los Grupos de Acción Local contarán con un montante superior a los 114 millones de euros de fondos Feader para todo el periodo, a los que habrá que sumar los fondos que se generen de la iniciativa privada.

   Esta cuantía está cofinanciada por la Unión Europa, que aporta el 80 por ciento a través del Fondo Europeo Agrario para el Desarrollo Rural (Feader); el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que contribuye con el 10,5 por ciento y la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, que aporta el 9,5 por ciento restante. El presupuesto global supone un incremento de 27 millones de euros respecto al periodo anterior 2000-2006, en el que los Grupos de Acción Local gestionaron unos 87 millones de euros.

   La asignación de estos fondos entre cada uno de los 24 Grupos de Acción Local para el periodo 2007-2013, se ha hecho en virtud de un acuerdo entre la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura y la Red Extremeña de Desarrollo Rural.

EXPERIENCIA POSITIVA

   El ámbito de actuación definido por los 24 Grupos de Acción Local abarca toda la superficie de la Comunidad Autónoma, a excepción de las capitales de provincia y de las ciudades de Mérida y Plasencia. Esto supone que prácticamente el 90 por ciento de la superficie de la región y más del 70 por ciento de los extremeños podrán acogerse a algunos de los programas de desarrollo comarcal, que se pondrán en marcha gracias a la aprobación del decreto regulador del sistema de ayudas.

   Hasta ahora, la experiencia con los Grupos de Acción Local ha sido "sumamente positiva" para el desarrollo "participativo y consensuado" de las comarcas; tanto es así que durante el anterior periodo de programación 2000-2006, a través de la gestión de los programas Proder II y Leader Plus, atendieron 2.800 proyectos y crearon y consolidaron un total de 3.600 puestos de trabajo en Extremadura. Un 30 por ciento fueron empleos femeninos y un 70 por ciento a menores de 40 años, dos colectivos de población del medio rural imprescindibles para fijar población en el territorio.

Fecha: 15 Abril 2009

Fuente: http://www.europapress.es/extremadura/noticia-junta-aprueba-sistema-ayudas-grupos-accion-local-atendera-proyectos-comarcales-desarrollo-20090415150112.html?rel

Extremadura recibe más de 16,7 millones para agricultura y desarrollo rural

La comunidad autónoma de Extremadura recibirá más de 16,7 millones de euros del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para cofinanciar diferentes programas de apoyo a la agricultura, la ganadería, la agroalimentación y el desarrollo rural.

   Así se acordó en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada en Burgos y a la que asistió el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Extremadura, Juan María Vázquez. En esta reunión se aprobó además, el modelo de aplicación en España de la Política Agraria Comunitaria, que será el marco de referencia para la gestión de la misma hasta 2013.

   En la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural se acordó la territorialización de más de 366 millones de euros entre las comunidades autónomas, de los que 16.796.577 euros se han destinado a Extremadura, según informó la Junta en nota de prensa.

   Concretamente, para las políticas de desarrollo rural contempladas en el PDR extremeño para el periodo 2007-2013, la Comunidad Autónoma recibirá 6.407.868 euros, que se destinarán a las líneas de incorporación de jóvenes agricultores, cese anticipado, modernización de las explotaciones, ayudas agroambientales, mejora de la calidad de vida de las zonas rurales, diversificación de la economía rural y para la aplicación de la metodología Leader.

   Extremadura contará además con 2.566.856 euros del Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que han sido asignados en la Conferencia Sectorial para el fomento de la industrialización agroalimentaria.

   Para los programas agrícolas, a la Comunidad Autónoma le ha correspondido un montante de 3.544.746 euros, que se destinarán a la prevención y lucha contra plagas para lo que recibirá 2.517.056 euros; el fomento del asociacionismo agrario (13.000 euros) y de las agrupaciones fitosanitarias (319.744 euros).

   Asimismo, para la mejora de los sectores de frutas con cáscara y algarroba, a nuestra Comunidad Autónoma le corresponden 94.946 euros y recibirá además una partida de 600.000 para el Plan Renove de tractores y maquinaria agrícola y para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios.

   En la partida global destinada a programas ganaderos, que en el caso de Extremadura alcanza los 4.277.107 euros, llegarán a la Comunidad Autónoma 1.350.615 euros para programas estatales de control y erradicación de las EETs y otras enfermedades de los animales; 231.358 euros para la identificación del ganado bovino y 1.508.959 para la identificación del ganado ovino y caprino así como otra partida de 78.044 euros para la mejora de la calidad de la leche de éste último sector.

   Además, Extremadura recibirá 449.405 euros del Plan Nacional Integral de Subproductos; 381.145 euros para el fomento de la apicultura y 212.949 euros para el Plan de Ordenación y Fomento del Sector Equino y 64.632 euros para el fomento de las razas en peligro de extinción.

MODELO ESPAÑOL DE LA PAC

   Además, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con los consejeros autonómicos del ramo, acordaron el modelo español de la PAC, que permitirá facilitar la orientación al mercado de las explotaciones y sectores, asegurar el mantenimiento de la actividad productiva en zonas con menores ventajas naturales o con problemas medioambientales, teniendo en cuenta los tipos de agricultura económicamente vulnerables o las explotaciones en riesgo de abandono.

   Asimismo, permitirá garantizar la máxima utilización posible de los recursos del Feaga. En este sentido en el acuerdo del Consejo de Ministros de la Unión Europea sobre la PAC se consolidan las ayudas directas para la agricultura y se consiguió poder emplear todos los fondos que no se utilizaban, lo que significa para España 144 millones de euros anuales.

Fecha: 20 Abril 2009

Fuente: http://www.europapress.es/extremadura/noticia-extremadura-recibe-mas-167-millones-agricultura-desarrollo-rural-20090420185503.html